domingo, 6 de enero de 2013

Sada, ayer (Pedregal)



Barrié de la Maza solo para la gente 

Barrié de la Maza solo para la gente


Barrié de la Maza, década de 1920

Puede verse esta calle en solitario. La casa de la Izquierda de la foto está hoy el Banco Pastor. A la derecha se ven las casas de Barros.De ellas solo quedan dos, la última es donde está la joven. Alli habia una Librería que se llamaba Librería Castañeira, hoy hay un despacho de panadería.

La Terraza en el mar



Sada empezando a progresar 

Sada empezando a progresar


La Marina, década de 1960

Como puede verse en la foto. La Marina empieza a ser transitada por coches particulares de gente de Sada. A partir del año 1960 empieza el movimiento de coches, era la época del 600.

Sada1929


La Marina en solitario, solo un coche 
La Marina en solitario, solo un coche

Que paz en los años 20, solo un coche y una bicicleta. Pregunto ¿era mejor antes o ahora? Cerca del árbol de la derecha había antes del año 36 y continuó muchos años después un surtidor de gasolina El surtidor tenía una manivela que hacia subir la gasolina que tu la veías y luego la expulsaba al tanque del coche.Tuvieron que pasar muchos años para disponer de una gasolinera. Esto es el recuerdo.

Sada antes del relleno


Sigue la paz en La Marina 

  Paz en La Marina


Podemos ver que tranquilidad en la carretera, un niño jugando con su bicicleta,y un grupo de gente de tertulia sin prisa, por que estaban seguros que no pasaría ningún coche. Puede verse la rampa por la que se bajaba a la playa. Quedaba más o menos a la altura de la rotonda de hoy.

Carnavales en Sada 1950


Era costumbre los días de Carnaval, salir comparsas arropadas con trajes de colores, cantando canciones que chismeaban todo lo que pasaba durante el año. Lo mismo criticaban a los políticos,o otra cosa que hubiera en el pueblo que pudiera servir de cuento.
       Uno de los más críticos en las comparsas, era de Coruña se llamaba "Marqués de Pibela".
       Todos los años, la comparsa de Betanzos  venia a Sada y solía cantar esta canción:

Betanceiros, que pedindes
maldigo, pedimos nada
que hay un refrán que di
 suba o pan e baixe a caña.

Para comer e beber
non fan falla lambós,
o que queira larpeiros 
en Betanzos os hai bos.

Betanzos ten sociedade onde van a parar
os que viven sin traballar, van alí a falar
subiron as subsistencias, por culpa desos siñores,
debían de gastar faldas e non levar pantalós.

Pobres Betanceiros que vai ser de nós
hai que revirarse contra esos lambós,
son catro siñores que ten Betanzos aquí
despóis de están cheos escapan pra Madrí.

   Había choqueiradas, serpentinas, papeluchos,caretas, matasuegras y antroidos. El caso era llevar algo puesto que llamase la atención,aunque fuese una chaqueta al revés.

    Copiado parte  del libro de Emilio Santos.