 |
Así de bonito está Fontán en la actualidad |
Nuestras calles ya tiene nombre. El
ayuntamiento de Sada está poniendo un total de 47 placas con los nombres de las calles, de las cuales 22 son nuevas. Hace ya tiempo que se está proponiendo y reclamando por los vecinos de Sada -especialmente por los del tradicional barrio-, como por los servicios de correos, que todas las calles tengan su nombre. Creo que en los tiempos que estamos es una reclamación más que justificada.
En el tradicional barrio marinero, los vecinos conocen sus calles por los nombres que se fueron transmitiendo durante generaciones, hablando con las personas mayores de este entrañable barrio me doy cuenta del significado que tienen para ellos los nombres. Me explican los nombres de toda la vida que se fueron poniendo asociados a un acontecimiento, a un hecho importante que marcó una calle o un lugar para siempre. Siento que cada nombre que me dan tiene un recuerdo que siempre irá asociado a esa calle.
Pienso que sería una pena que con el tiempo se fueran perdiendo en el olvido y coincido con lo que me comentaban los mayores, para ellos siempre será el lugar que sus padres les enseñaron como se llamaba, y porque cada calle tiene su propia historia, quizás por eso las calles más típicas del barrio llevan ahora en las placas el nombre por el cual la conocieron hasta ahora. Así, seguirán nombrando la calle del Medio, la del Castillo, etc... como siempre, con la diferencia de que ahora cuando venga alguien que no es del barrio buscando una dirección no tendrá que preguntar para que lo guíen, como me tiene sucedido en más de una ocasión, por eso me gusta que lo actual dejara un hueco para lo de toda la vida.
Puede convivir perfectamente lo actual con las tradiciones de sus gentes que están ahí por generaciones, que en definitiva son lo más importante, como tiene que ser, no se puede ni se debe borrar de un día para otro una identidad.
Sada y Fontán ¿Quieres saber más cosas?
Un pueblo defiende más sus costumbres que sus leyes.
Las costumbres nos toman en la cuna y nos abandonan en la tumba.
Fontan en el recuerdo
 |
Puerto de Fontan año 1950 |
Mis imágenes del pueblo donde vivo
 |
Puerto pesquero. En la actualidad así está el barrio marinero, una belleza. |
Imágenes de calles de Fontán luciendo placas nuevas:
Avenida Rosalia de Castro
 |
Así se llama ahora la carretera de Fontán |
 |
Avenida Rosalía de Castro |
 |
En esta avenida está el Roteiro hacia Carnoedo, donde se pueden contemplar unas bellas vistas de la ría
Roteiro que empieza en el castillo de Fontán, más información aquí |
 |
Esta carretera es la que va a Mera |
Rúa de abaixo
 |
Esta calle sigue llamándose como la recuerdan de siempre |
 |
¿Cómo le van a poner otro nombre a esta calle? Calle de Abaixo |
 |
La calle de Abaixo mantiene su estampa de barrio marinero |
 |
En la Rúa de Abaixo se encuentran las escaleras de madera que nos comunican con el paseo marítimo |
 |
Puerto de Fontán el día del Carmen |
Rúa do Castelo
 |
Esta calle va al mirador y la cala de Morazón |
 |
Vistas de la ría de Sada |
 |
Mirador del castillo |
Rúa da Fonte
 |
Así es como la llamaron siempre. Ahora con placa. |
 |
Esta calle va al paseo marítimo |
 |
En la calle da Fonte se encuentran las escaleras que van a la que hoy es Avenida Rosalía de Castro |
 |
Están la fuente y el lavadero de Fontán |
 |
Lavadero con la nueva placa |
Rúa Antonio Sanjurjo Badía
 |
Siempre fue conocida como la calle de Arriba |
 |
Por esta calle se va para el paseo marítimo y a la cala de Morazón |
 |
En esta calle más larga de Fontan. Está la fuente. |
 |
La Fuente solo queda para el recuerdo |
 |
La fuente que en otros tiempos fue tan fundamental, el paso del tiempo no perdona. |
 |
Muro de Fontan en los años 20 |
El famoso muro de Fontán fue cantado por una comparsa, "Os segadores de fontan" que decía así:
Hace cien años cuando María Pita
mató a Drak según recordarán,
ya en aquel tiempo en Sada se decía
que pronto harían el muro de Fontán,
pero el muro nunca estaba hecho.
Tuvieron que pasar muchos inviernos y Fontán sufría los embates del temporal, con graves peligros para el pueblo y embarcaciones. Hasta el año 1935 que salió la subasta para su construcción; fue tanta su expectación que se celebró con bombas de palenque.
 |
Zona del muro; así se conoce desde siempre. Esta es su estampa actual, en la calle Antonio Sanjurjo Badía. |
Rúa do Medio
 |
Como la llamaron siempre así seguirá |
 |
Esta calle va para la del castillo |
 |
Sigue con su identidad de siempre |
 |
Es una calle muy típica del barrio de Fontán |
Rúa das Flores
 |
La calle de las flores es donde está la fuente |
 |
Las vistas, y los patios de las casas son muy bonitas |
 |
Llega hasta la calle do Encascadoiro
|
Rúa do Encascadoiro
 |
Rúa do Encascadoiro. El nombre se debe a que antiguamente en este lugar había una nave, donde una vez confecionada las redes para los barcos pasaban a ser teñidas o "encascadas" en una caldera con corteza de pino ya que antiguamente se confecionaban con hilos de algodón blanco y espantaban los peces. |
 |
Ahora es la calle do Encascadoiro, por la que bajamos los vecinos de Fontán para ir al paseo. |
 |
Paseando por el puerto me quedé con esta imagen |
Rúa Casa dos Mariñeiros
 |
Las casas de los marineros en la Avenida Rosalia Castro |
 |
Casas de los marineros en una tarde de invierno |
 |
Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Que mejor imagen para definir lo que es Fontán, barrio Marinero, que sigue conservando una identidad. |
Con esta imagen que me gusta terminar mi paseo por el barrio para saber como se llaman las calles nuevas. No están todas, hay que descubrirlas paseando. Ahora ya sé los nombres de las calles por las que me gusta pasear, y me gusta que se respetaran algunos nombres de siempre.
Me encantó el trabajo que hiciste sobre Fontán.Está tan desconocido que no reconozco muchas cosas. se lo mandé a un amigo que conocia Fontán y le encantó.Un abrazo
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminaren primer lugar agradecerles a todos ustedes, todos sus artículos que escriben en este blog, son muy buenos. Sin duda les seguiré leyendo a menudo, cuando la vida me lo permita. Gracias a la profe que nos está enseñando sus blog favoritos, estoy descubriendo un montón de cosas sobre esta tierra que ya casi es la mía! gracias y un saludo a todas!
ME HA GUSTADO TUS ADJUNTOS ENHORA BUENA SALUDOS MARIA
ResponderEliminarStellamaris:quiero felicitarte por como describes el Fontán del año 2012.La verdad es que todos tus artículos son estupendos.Un abrazo.
ResponderEliminar