Desde tiempo inmemoriales se celebran en Sada las Fiestas Patronales, del 15 al 18 de agosto, bajo la advocación de la Virgen María y San
Roque. Cuatro días de fiesta por todo lo alto.
Por la mañana las
alboradas con grupos de gaitas del país acompañadas de gigantes y
cabezudos, los pasacalles con la banda de música, la Santa Misa, la
procesión con la Virgen María, San Roque y San Mamed, arcos cubiertos de
laurel por las calles, el concierto de la banda en la plaza de San
Roque, las regatas, las carreras de obstáculos, cucañas marítimas y
terrestres, carreras de burros, carrozas extraordinariamente
adornadas, danza con arcos, balcones engalanados con banderas y
mantones, las casetas de feria, helados, múltiples actividades para los
niños, rosquillas, barquillos, voladoras, tiovivos y lanchitas, los bailes
en la Plaza de España amenizados por banda y orquesta, la procesión
marítima, la noche del globo, la sardillada y por último la sesión de
fuegos artificiales.
Tengo que decir por mi edad y vivir en esos
años, que eran unas fiestas muy esperadas todo el año, que se disfrutaba
muchísimo con tan poca cosa (para el mundo de hoy); disfrutar
participando en los juegos sin gastar nada, solo reírse y disfrutar
sanamente, para ese momento, era lo máximo, tengo muy buenos recuerdos de
esos años y quiero compartirlo con la gente que quiera leerlo, sobre
todo con los jóvenes.
Me gusta lo que dices de las fiestas,tus recuerdos son muy bonitos,como dices con poca cosa como disfrutaban sanamente,que lindo es recordar ¿verdad?
ResponderEliminarSoy Elena .Me parece estupendo lo que estais
ResponderEliminarhaciendo es una forma de que nuestra juventud
sepa que bonitas eran las fiestas de antes
en nuestro pueblo y conque ilusión esperabamos
estos dias de fiesta.