Las Romerías son fiestas católicas a un lugar donde existe un Santuario o
una Ermita de una Virgen o un Santo Patrón del lugar que se visita y
situado generalmante en un lugar en el campo. Las Romerías son quizás, la máxima expresión de la religiosidad popular en Galicia, donde el sentimiento religioso y la fiesta popular conviven en armonía. La Romería suele durar
todo el día o bien la mañana o la tarde. Generalmente los Romeros o
Peregrinos, llegan al Santuario a la mañana, oyen Misa y hacen la
ofrenda al Santo. Algunos como penitencia dan varias vueltas de rodillas
alrededor del Santuario. Algunos ofrecen figuras de cera que
representan partes del cuerpo por las cuales se ofrecen al Santo. Ofrecen
también una vela de diferentes tamaños y muchas veces de la misma
altura del romero.
 |
Los Romeros en Procesión. |
Luego suele haber una procesión alrededor del Santuario, en la cual
participan todos los Romeros. Más tarde las familias se reúnen en una
comida campestrre. Si la Romería dura todo el día, suele haber bailes y
gaitas y en todo momento gran animación.
Es típico en las Romerías encontrar gran cantidad de casetas "puestos",
donde la gente encuentra los más variados objetos relacionados con el
evento. Todo el mundo quiere llevarse un recuerdo de su paso por el
Santuario. Estos recuerdos suelen ser medallas, rosarios, postales con el
Santo, figuritas, etc... Naturalmente también abundan "las rosquilleras" con sus cestas llenas de "varas de roscas" tan típicas
de todas las Romerías.
 |
Puesto típico de las Romerías. |
En Sada no hay ningún Santuario, pero muchos Sadenses son aficcionados
de visitar alguno. Así en el mes de septiembre se van al Santuario de
los Remedios en Betanzos, Pastoriza cerca de La Coruña o San Andrés de
Teixido en Cedeira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario