A unos 12 kilómetros de Cedeira, en la ladera de la sierra de la Capelada, encontramos un pequeño poblado y el Santuario de San Andrés de Teixido, punto de peregrinación que la tradición asegura que a este alejado lugar llegó San Andrés en una barca que se petrificó, y a la que los romeros identifican en una de las rocas como la barca de San Andrés.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLL0Te6GpYktHq-g693Pgp-NFe_kE_x-hs7h4391ecLANAIqyB5PuyymU4vPLt9fD9tinv9QsETC2c4-PMX3tnlTmQRj4-cN8RJm8xxdX1lSG2MqiazcB0t1Onj4-NZuMzee40DSmV6QZd/s640/RUT-SAN-003.jpg) |
Santuario de San Andrés de Teixido. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9UWsqKDTo4G_OB5o-E3SRWZOz9YgwAzPuqx21ratScLQ9n9dFfdQlrpr1r8f3AaaNte21LRSnfZlWbNVyc3Y3yCblHSUfpXtyOloiKLHAin_dPExoTD22UNcRAELnl_S5DGL8w-id3iw6/s320/barca+de+SAN+aNDRES.jpg) |
Barca de San Andrés. |
El ritual de la Peregrinación a San Andrés de Teixido consistía en llegar a este lugar por los caminos establecidos, bajar la cuesta hasta el Santuario a pié y algunas veces de rodillas, oir Misa y comulgar, depositar la ofrenda, que puede ser en dinero o en objetos, muchas veces velas, tan largas como la estatura del oferente. San Andrés de Teixido es un Santuario de amor y de muerte. De amor, porque los romeros cogen la hierba " de namorar " que crece al lado del mar y que garantiza a su portador que encontrará pareja. Y de muerte, porque la tradición dice que " a San Andrés de Teixido va de muerto, quién no fué de vivo "
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLTw9RX2lRxQII6FTzAchATg1YtFA1LqfrX_QdXk9AxARabcysQjlMGgT0KvV0h9fHsMqR_B8eRVGB3bd49qZ0N4dc019WSMqJ5W9rBea5i7mCa7Qi4PNrDseYMw3_TSZaMu0RGsVwWFL_/s1600/San+andreses.jpg) |
San Andreses. |
Al salir de la Iglesia es costumbre bajar a la Fuente del Santo a beber de sus caños, y a saber si sus peticiones fueron atendidas. Si la miga de pan que se echaba en el pilón de la fuente flotaba, el Santo concedería el favor, y si se hundía era denegado. La Peregrinación se terminaba con la compra de unas pequeñas figuras llamadas " San Andreses ", hechas de masa de trigo no ferementada, endurecidas al horno y coloreadas.
Que bonito el reportaje e informativo, algunas cosas yo los desconocía.Saludos.
ResponderEliminar