|
Entorno de La Torre de Hercules |
Son los escalones que tenemos que subir si queremos llegar a lo mas alto de la
Torre de Hércules, símbolo de la ciudad y patrimonio de la humanidad. Los 234 escalones son un esfuerzo que tiene su recompensa cuando descubrimos las maravillosas vistas que nos podemos llevar en fotografías de la ciudad desde su principal monumento.
Paseando por su entorno encontramos paisajes muy bonitos, este emblemático monumento
coruñes es el
más visitado por los turistas con una altura de 68 metros. Tiene el privilegio de ser el único faro romano y el mas antiguo en funcionamiento del mundo, es el segundo faro en altura de España por detrás del faro de Chipiona. Bajo la plataforma de la Torre se encuentra un yacimiento arqueológico con restos de los cimientos originales y de las construcciones que se adosaron al faro al convertirlo en fortaleza.
Hace 2000 años que el faro milenario encendió por primera vez su luz, convirtiéndose en punto de referencia para navegantes, como también ha sido fuente de leyendas y relatos que se han ido transmitiendo de generación en generación a lo largo de los siglos. Alumbró con su presencia o su luz a miles de personas en los años de su existencia.
Declarada Bien de interés cultural en 1931 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 27 de junio de 2009. La lámpara del faro emite cada 20 segundos un grupo de cuatro destellos, que se pueden ver desde diversos lugares de nuestra ciudad, por todo lo que descubrimos en la visita a lo alto de la Torre, el esfuerzo de subir los 234 escalones se nos olvida en cuanto llegamos arriba.
|
Las vistas de la ciudad son espectaculares |
|
Monumento emblemático de Coruña |
|
Estrella de los vientos vista desde la Torre |
|
Escaleras de la Torre. Con unos cuantos descansos llegué. |
|
Vistas de una zonade A Couña |
|
Una visita que vale la pena |
|
Otras de las vistas que encontramos en lo mas alto del monumento |
|
Está controlado el número de visitantes que acceden a lo alto de la torre |
|
Carretera de ascenso al monumento vista desde arriba |
|
Una de las ventanas que nos deja ver el paisaje |
|
Otra de las vistas que podemos fotografiar |
|
Entrada a las estrechas escaleras |
|
Son muchos los caminos que rodean el entorno |
|
Los bajos del monumento han sido objeto de excavaciones arqueológicas de gran interés |
|
Su visita es fundamental para conocer de primera mano sus orígenes romanos del faro |
|
Cada noche comienza a funcionar el faro |
|
Pasear por su entorno es un atractivo más sumado a la visita del monumento |
Posiblemente quepa todo el mar en tus ojos y quepa todo el sol en tu actutud.
Stellamaris815, Sada 19 de septiembre de 2012
Estupendas fotos como siempre. Enhorabuena.
ResponderEliminar