martes, 31 de enero de 2012

Cada un escolle onde vivir


Según contan, hai uns anos, en Mera tiñan na súa lagoa unha parella de cisnes. Pasado un tempo decidiron cambiar de lugar, pasaron pola beira de Sada, gustoulleles -como lle pasa a moita xente- e quedaron a morar aquí. Aquí estiveron uns días ata que se enteraron en Mera. Entón leváronnos de novo ó seu lugar de orixe, pero outra vez máis, os paxaros voltaron para Sada, alegrando coa súa beleza a mirada de tódolos paseantes.


Pasean en familia, pero tamén conviven con outras especies. Entre todos non teñen problemas de convivencia. Así o fan, durante o verán e o outono, pasean e deixanse ver preto do areal. Algúns días acércanse tamén á praia de Gandarío coma se fosen saúdar ós bañistas. Van en grupo, en parella, ou pasean e comen tamén sós a beira do río. Sempre en armonía con outras especies.




Descoñezo as veces que se intentou levalos, pero o certo é que coma animais libres que son teñen dereito a escoller o lugar onde queren residir ou asentarse, da mesma forma que o facemos os humano. Para saber cousas de cisnes pincha aquí ou fotos aquí. Tamén che pode interesar o ballet "el lago de los cisnes" de Tchaikovsky.

Moralexa/desexo: Aprendamos os humanos da convivencia destes animais e teñamos paz e armonía.

viernes, 27 de enero de 2012

Memoria dos oficios

Vou comezar con esta unha serie de entradas recordando cousas que xa fixeramos cando estabamos na outra aula e que moitos aínda non coñecedes. Pasaron xa case 3 anos dende que fixemos Memoria dos oficios, un proxecto que desenvolvimos na antiga aula, cando aínda se chamaba Rede de dinamización, no verán de 2009. Nel participaron 7 persoas coa finalidade de recordar e recoller nun vídeo un oficio tradicional. Raimundo recordou como era o oficio de carpinteiro no que comezou co seu irmán. Jesús fala da construcción e como tivo que saír da casa en busca dun oficio. Magín ensinounos a facer bo viño, como se facía cando era un rapaz. Menchu cóntanos como se introduciu no mundo da palillería. Inés recorda ao seu pai a través do seu oficio de hojalatero. María explicounos o oficio de tecelá da súa nai e como se ganaba a vida. E Mari Carmen relatou os acaeceres da vida do mar a través da experiencia do seu marido.

Cada un dos vídeos está realizado íntegramente por eles, cada un redactou a historia que conta no vídeo, recolleu fotografías e imaxes propias para ilustrar o seu oficio, engadiu a narración coa súa propia voz. Tamén foi cada un deles o que elexiu a música que ambienta a súa historia. E despois de todo iso, cada un deles xuntou todo para facer o vídeo final que podedes ver máis abaixo, un traballo que levou o seu tempo pero que se viu recompensado.

Participantes. De pé, de esquerda a dereita: Lucía, Inés, Menchu, María, Remedios e Jesús. Agachados: Raimundo, Víctor e Magín. Falta Mari Carmen, non estaba ese día.

Os vídeos que eles fixeron recordando os oficios tradicionais son os seguintes:

Inés Silva, "Lembranzas dun hojalatero" [ver en YouTube]:



Jesús Francos, "Saíndo da casa en busca de algo" [ver en YouTube]:


Magín Sánchez, "Maneira de facer bo viño" [ver en YouTube]:


María Romero, "Memorias dunha tecelá" [ver en YouTube]:


Mari Carmen García, "Historia dun mariñeiro" [ver en YouTube]:


Menchu Rey, "Unha palilleira tardía" [ver en YouTube]:


Raimundo López, "Peripecias dun carpinteiro" [ver en YouTube]:


E durante o proceso de creación dos vídeos fixemos fotos para deixar constancia do proceso, de todos eses momentos seleccionamos algúns e sacamos o "Así se fixo Memoria dos oficios en Sada" [ver en YouTube]:

miércoles, 25 de enero de 2012

Sada con Marta

24 de enero de 2009, ese día una joven llamada Marta salía de su casa... Hoy, 24 de enero de 2012 se convocan manifestaciones en casi toda España a favor de Marta del Castillo. Sada también está con Marta. No escribo más y no es porque no tenga mis pensamientos (que como toda persona de bien vaya si los tengo) pero prefiero que sean las imagenes de un  pueblo que siempre es sabio, y está en contra de estas tragedias y aberraciones como la  que le sucedió a Marta, que a día de hoy sus padres, abuelos y quien la quiere no tiene ni el pobre consuelo de llevarle una flor.

Unas 40.000 personas acuden a la manifestación por Marta del Castillo



stellamaris815, Sada, 24 de enero de 2012

Maratón de teatro afeccionado

Maratón de teatro afeccionado en Sada
Dende o venres, 23 de xaneiro ata o domingo, 12 de febreiro Sada será a capital galega do teatro afeccionado gracias a Teatro Artesán. Representaranse 6 obras en galego e castelán, algunhas en varios pases. A entrada é gratuita. O maratón teatral terá lugar na Casa da Cultura Pintor Lloréns. Na web do concello hai máis información, así como en La Opinión e El Ideal Gallego.

lunes, 23 de enero de 2012

Un homenaje tan merecido como emotivo

Isaac Díaz Pardo
Un homenaje muy emotivo fue lo que  que se vivió en el auditorio de casa de la Casa de la Cultura de Sada, Pintor Llorens. El aforo para 300 personas con que cuenta se quedó pequeño para acoger a todos los vecinos que quisieron estar presentes en este merecido homenaje que se le dedicó a este hombre. Todos los calificativos que se merece quedan dichos en frases que muchos de sus conocidos le dedicaron, a este pequeño gran hombre que tanto nos deja para que sigamos disfrutando de todo su trabajo, que lo deja plasmado en el complejo Sargadelos, y en todas sus facetas y obras.

Ya sabía muchas cosas de Isaac Díaz Pardo, intelectual, ceramista, pintor, etc... pero me di cuenta que todavía hay muchas facetas de este genio que sigo descubriendo. El homenaje fue emotivo para los que tuvieron el gran honor de conocerlo, pero también fue para los que sin conocerlo seguimos su trayectoria a su paso por esta Tierra que tanto amaba.

Si tengo que decir lo que mas me gustó no puedo poner una cosa sola, será que me gusta compartir demasiado lo que pienso y siento que tengo que escribir unas cuantas. Me gustó ver que en el acto estaban todos los representates políticos de nuestra Villa; también los representantes de la cultura. Cuando los vi entrar me di cuenta de que se hicieron las cosas bien, como se merecía.

Uno de los momentos más emotivos fue el protagonizado por los alumnos del  instituto de educación secundaria que lleva su nombre; coordinaron actuación musical con lectura de fragmentos de la obra de Isaac. Ver que fueron muchos los colegios que no quisieron faltar al acto de destacar este vecino, orgullo de los Sadenses.

Otra con la que me quedo, que llamó mi atención y me gustó, fue el público que asistió de edades variadas: jóvenes, niños y mayores. Por último, me gustó y me lo guardo en mi recuerdo, el descubrir al entrañable pero sobretodo sencillo hombre por el cual los vecinos no quisimos faltar, y así lo comentaban cuando estábamos esperando para entrar  al acto y oía decir "es que no puedo faltar", eso ya dice mucho, como toda la gente que se quedó de pie todo el acto, en una Casa de la Cultura que se quedó pequeña. Eso fue lo que más me gustó de todo, que supiéramos reconocer lo nuestro.

En este documental se puede ver que ese hombre pequeño es un gigante y nos deja palabras como estas:


Estas son las imagenes con las que me quedé:
La casa de la cultura quedó pequeña

Todas las actuaciones fueron muy emotivas
Susana Seivane

Susana Seivane no quiso faltar
Los jóvenes rindiendo sus palabras
Nuestra música no podía faltar para este hombre que tanto di a Galicia


Esto es lo que mas me gustó, todas las edades asistieron muy atentos al homenaje

Que sea pequeño no significa que no pueda hacer cosas grandes.
El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y corren el riesgo de vivir sus sueños.

stellamaris815, Sada, 20 de enero de 2012